Productos
Cada bolsa de cemento es parte de una gran historia

¿Qué es cemento?

Curiosidades

¿Cómo fabricamos?

Tipos de Cemento
Definición
¿Qué es cemento?
Es un conglomerante hidráulico obtenido de la molienda conjunta de Clinker, yeso y de adiciones minerales, que pueden ser filler calcáreo, puzolanas o escoria granulada de alto horno, según el tipo de cemento que se quiera fabricar bajo la Norma del INTN NP 17 044 80.
El componente principal del cemento es Clinker, el Clinker es un producto granulado obtenido de la calcinación de caliza, arcilla y mineral de hierro para sintetizar completamente los materiales que integran la estructura del Clinker hacen falta más de 1400ºC por esto la llama del horno de una fábrica de cemento alcanza los 2000ºC.
El cemento es la segunda sustancia más consumida en el mundo después del agua, según un estudio realizado por la International Energy Agency en colaboración con el Earth Institute de la Universidad de Columbia.

Curiosidades
¿Sabías qué?
En la antigüedad, los romanos y los griegos ya utilizaban el cemento. En este caso el material solía tener origen puzolánico (debido a que procedía de las rocas volcánicas conocidas como puzolanas). Con los años se empezó a emplear el cemento de origen arcilloso.
En la actualidad al cemento que combina sustancias calcáreas y arcilla se lo denomina cemento hidráulico. Entre ellos el más popular es el cemento Pórtland.
El cemento es el material de construcción más utilizado en el mundo. Aporta propiedades útiles y deseables, tales como resistencia a la compresión, durabilidad y estética para una diversidad de aplicaciones de construcción.
Fabricación
¿Cómo fabricamos el mejor cemento del país?

TIPOS
Tipos de Cemento
- C32
Cemento Portland Compuesto CPII
Es un conglomerante hidráulico obtenido de la molienda conjunta de Clinker, yeso y de dos o más adiciones minerales, que pueden ser filler calcáreo, puzolanas o escoria granulada de alto horno.
– Cemento de uso general, y Optima confiabilidad.
– Elevada Resistencia Mecánica.
– Excelente trabajabilidad.
– Menor exudación.
– Mayor adherencia.
– Gran bombeabilidad.
Citamos a modo de ejemplo algunos usos más frecuentes
– Especial para la producción de elementos estructurales.
– Excelente desempeño en trabajos de albañilería.
– Ideal para la fabricación de elementos pre fabricados de todo tipo.
– Recomendado para proyectos de ingeniería civil.
Citamos a modo de ejemplo algunas aplicaciones más relevantes
Elementos Estructurales
– Fundaciones
– Vigas
– Columnas
– Losas
– Pisos
Albañilería
– Morteros o Argamasas
– Revoques
Elementos prefabricados:
– Adoquines
– Bloques
– Tejas de hormigón
– Columnas
Suelos de cemento
– Para la elaboración de hormigón utilizar dosificadores de peso, respetar tiempos de mezclado, controlar la temperatura de colocación y extremar precauciones durante el curado para evitar la fisura plástica (en estado fresco) y garantizar la hidratación.
– Mantener la superficie de hormigón siempre húmeda al menos en los 3 días siguientes a su colocación.
– No mezclar con yeso ni con otro tipo de cemento.
– Clínker más yeso (sulfato de calcio): 79-65 %
– Adiciones (filler calcáreo, escoria granulada de alto horno, puzolana): mínimo 2 entre 21 a 35 %
Norma Paraguaya NP 1704480
– Resistencia a la compresión a 7 días >= 20 MPa.
– Resistencia a la compresión a 28 días >= 32 MPa.
– Manténgase en lugares cerrados, secos y alejados de la humedad, durante no más de un mes.
– Para evitar la humedad y endurecimiento, se deben colocar las bolsas sobre plataformas de madera, plástico o lonas en pilas de no más de 10 bolsas y distante al menos 30 cm de la pared.
– La calidad del producto se garantizará siempre que se cumplan con las condiciones de acondicionamiento, transporte y almacenaje en lugar seco.
Evitar el contacto con la piel por medio del equipo de seguridad correcto (guantes, casco, zapato de seguridad, ropa protectora y protector para la vista).
– Evitar su inhalación.
– Evitar la formación de nubes de polvo.
– En ambientes pulverulentos se recomienda el uso de mascarillas y protección ocular.
- Bolsas de 50 Kg
- Granel

- F40
Cemento Portland Fillerizado CPII

El Cemento Portland Fillerizado CPII – F40 es un conglomerante hidráulico obtenido por la molienda conjunta de Clinker, yeso y filler calizo de alta pureza como adición mineral.
- Cemento ideal para la fabricación de hormigón elaborado.
- Alta Resistencia Inicial y Final.
- Excelente trabajabilidad y plasticidad.
- Gran bombeabilidad.
- Buen desempeño en acabados.
- Menor exudación.
- Mayor adherencia.
- Óptima confiabilidad.
Citamos a modo de ejemplo algunos usos más frecuentes
Especial para la producción de hormigón elaborado y elementos estructurales.
Excelente desempeño en trabajos de albañilería.
Ideal para la fabricación de elementos pre fabricados de todo tipo.
Recomendado para obras de ingeniería civil y arquitectura.
Citamos a modo de ejemplo algunas aplicaciones más relevantes.
Hormigón elaborado
Cimientos y fundaciones
Estructuras de hormigón armado, pretensado y postensado
Pavimentos
Pistas de aeropuertos
Puentes
Canales y alcantarillas
Albañilería
- Morteros o Argamasas
- Revoques
Elementos prefabricados
- Adoquines
- Bloques
- Tejas de hormigón
- Columnas
Suelos de cemento
Para la elaboración de hormigón utilizar dosificadores de peso, respetar tiempos de mezclado, controlar la temperatura de colocación y extremar precauciones durante el curado para evitar la fisura plástica (en estado fresco) y garantizar la hidratación.
Mantener la superficie de hormigón siempre húmeda al menos en los 3 días siguientes a su colocación.
No mezclar con yeso ni con otro tipo de cemento.
Por su elevada resistencia mecánica y rápida evolución resistente, los hormigones elaborados posibilitan:
Muy buena trabajabilidad, plasticidad, bombeabilidad y terminación superficial a partir de los finos aportados por el filler calcáreo.
Reducir el costo, al emplear una menor cantidad de cemento en el mortero u hormigón.
Acortar los tiempos de obra.
Habilitar rápidamente las estructuras, lo que implica un incremento de la productividad y una reducción en los costos.
Adelantar la puesta en carga de estructuras pretensadas y postensada
- Clinker más yeso (sulfato de calcio): 94-80 %
- Adición de filler calcáreo entre 6 y 20 %
Norma Paraguaya NP 1704480
- Resistencia a la compresión a 7 días >= 25 MPa.
- Resistencia a la compresión a 28 días >= 40 MPa.
- Manténgase en lugares cerrados, secos y alejados de la humedad, durante no más de un mes.
- La calidad del producto se garantizará siempre que se cumplan con las condiciones de acondicionamiento, transporte y almacenaje en lugar seco.
- Evitar el contacto con la piel por medio del equipo de seguridad correcto (guantes, casco, zapato de seguridad, ropa protectora y protector para la vista).
- Evitar su inhalación.
- Evitar la formación de nubes de polvo.
- En ambientes pulverulentos se recomienda el uso de mascarillas y protección ocular.
- Granel
- Bolsas de 50 Kg